Sinergia que Trasciende
Para Andrés Díaz Larios, colaborador en Allenza, una socialización efectiva de un proyecto de alto impacto económico requiere habilidades de comunicación sólidas.
En 2013, Audi anunció que pondría una planta de ensamble en el municipio de San José Chiapa, en Puebla. Fue hasta 2016 que la fábrica vería su apertura. Una de las principales razones que dio la empresa para abrir la planta en Puebla, fue su ubicación geográfica, ya que el lugar les permitía la salida de las unidades a través de los puertos más importantes de México, lo que le permitiría enviar a todo el mundo los automóviles (salvo China).
Pero pensemos también en el nearshoring. Actualmente las empresas están entendiendo que se puede aproximar la producción al consumidor final, desarrollando comunidades geográficamente cercanas. Un ejemplo de ello es el estado de Jalisco, donde desarrolladores tecnológicos se han establecido generando el hub de tecnología más grande de América Latina.
¿Pero que tuvo que hacer Audi para poder establecerse en Puebla? ¿Qué fue lo que tuvieron que hacer las empresas tecnológicas para hacer el corredor tecnológico en Jalisco? Es justo aquí donde entra el plan de socialización de proyectos.
En artículos anteriores, hemos remarcado como la comunicación efectiva se vuelve un factor determinante para cualquier proyecto. Con una forma clara y sencilla de comunicar, se pueden dar a conocer los beneficios económicos y las posibles dificultades que puedan aparecer en cualquier proceso, tomando particular importancia en los de mayor impacto económico.
Otra pieza fundamental para lograr una alianza exitosa entre empresa y sociedad, es que no basta exclusivamente comunicarlo, sino que es necesario plantear una serie de objetivos que se desean alcanzar. La empresa debe tener claro como la alianza con la sociedad puede ayudar a alcanzarlos y viceversa.
Estos objetivos pueden ser: mejora en la reputación corporativa, fortalecimiento, o el aumento en la responsabilidad social. Por otro lado, la comunidad debe de estar convencida que esa alianza va a ser virtuosa y realmente traerá los beneficios que se comunicaron pues sin una sociedad activa y participativa, la colaboración difícilmente logrará sinergia y resultados a largo plazo. Es así como se van a poder identificar las oportunidades que pueden surgir para crear valor compartido
La alianza debe de abrirse al gobierno, ya que esto proporcionará una serie de beneficios tanto para el sector público como para el privado, así como para la comunidad en general, tales como el fomento del desarrollo económico, la mejora de infraestructura, la participación ciudadana y transparencia, el desarrollo sostenible, entre muchísimos otros.
En resumen, una socialización efectiva de un proyecto de alto impacto económico requiere habilidades de comunicación sólidas, un entendimiento profundo de las audiencias clave y la capacidad de destacar los beneficios tangibles e intangibles que el proyecto aporta a la sociedad y la economía en general.
Además, implica una gestión proactiva de las expectativas y una respuesta ágil a inquietudes o desafíos potenciales. Al centrarse en la transparencia, la credibilidad y el compromiso con el bienestar de todas las partes involucradas, se maximiza la posibilidad de éxito y sostenibilidad a largo plazo del proyecto de alto impacto económico.
Stay ahead in a rapidly world. Subscribe to Prysm Insights,our monthly look at the critical issues facing global business.