Sinergia que Trasciende
Para Juventino Romero, miembro de Allenza, las últimas reformas laborales implementadas parecen estar funcionando de manera satisfactoria, sin embargo, considera un equilibrio respecto a la viabilidad económica de las empresas.
El pasado 23 de octubre, el Senado aprobó la ampliación de la tabla de enfermedades de trabajo contempladas en el artículo 513 de la Ley Federal del Trabajo, agregando 33 enfermedades de trabajo en dicho artículo, pasando de 161 a 194 enfermedades de trabajo, lo que pretende proteger a los trabajadores que realizan labores sujetas a condiciones laborales especiales, ampliando el espectro de los posibles riesgos que pudieran sufrir.
También se agregan 115 tipos de incapacidades permanentes, aumentando el número de 409 a 524.
Entre los riesgos que se incluyen en esta reforma al artículo 513, se encuentran patologías infecciosas y parasitarias, incluida la relativamente nueva COVID-19, aunque también se incorporan trastornos mentales asociados con el estrés y ansiedad, provocados por la actividad laboral y que repercuten directamente a mediano y largo plazo en la salud de los trabajadores, derivando en otras enfermedades.
En relación con las mujeres, se incluyen los abortos y la endometriosis, entre otros.
La anterior propuesta significaría una actualización importante en el tema de riesgos de trabajo, ya que dicha tabla no se ha actualizado en 50 años.
La propuesta fue aprobada por la Cámara de Diputados en abril del año en curso, quien envió la misma a la Cámara de Senadores, en donde en sesión del 10 de octubre de 2023, el proyecto fue aprobado por unanimidad por las Comisiones Unidas de Trabajo y Previsión Social y la de Estudios Legislativos Segunda, por lo que únicamente resta que el Ejecutivo Federal manifieste su aprobación.
En resumen, en los tiempos actuales, y ante los importantes y casi revolucionarios cambios que estamos viviendo en el tema laboral en México, es importante equilibrar la protección de los trabajadores con la viabilidad económica de las empresas, sin embargo, las últimas reformas implementadas parecen estar funcionando de manera satisfactoria, por lo que podemos decir que estamos avanzando en la dirección correcta en el tema laboral.
Juventino Romero es Licenciado en derecho por la UNAM. Desde hace 42 años es Abogado Litigante y Asesor de materia en Materia Laboral Individual y Colectiva de diversas empresas de las áreas comercial, de servicios y toda clase de industrias. Integrante de Allenza.
Stay ahead in a rapidly world. Subscribe to Prysm Insights,our monthly look at the critical issues facing global business.